¡5 Razones para Obtener la Certificación “Educador de Google” y Enseñar con Confianza!

¡5 Razones para Obtener la Certificación “Educador de Google” y Enseñar con Confianza!

¡Hola a todos los apasionados de la educación! Si eres un educador apasionado por la tecnología en el aula, ¡necesitas obtener la certificación “Educador de Google”! Aquí te presento 5 razones convincentes de por qué deberías considerar obtener esta certificación y cómo te ayudará a enseñar con confianza.

Talvez te interese: “Google y las IAs”

  1. Mejora tu enseñanza: Obtener la certificación “Educador de Google” te brinda habilidades y conocimientos actualizados para integrar las herramientas y aplicaciones de Google en tu práctica docente. Desde Google Drive y Google Docs hasta Google Classroom y Google Meet, aprenderás cómo aprovechar estas poderosas herramientas para crear experiencias de aprendizaje innovadoras y colaborativas que mejorarán la enseñanza y el aprendizaje en tu aula. #MejoraTuEnseñanza                                                                                                         
  2. Aumenta tu credibilidad: La certificación “Educador de Google” es reconocida a nivel mundial como una indicación de tus habilidades en la integración de la tecnología de Google en la educación. Obtener esta certificación te ayudará a destacarte como un educador altamente calificado y actualizado en el uso de herramientas tecnológicas, lo que aumentará tu credibilidad y reputación como líder educativo en tu escuela, comunidad y en línea. #AumentaTuCredibilidad                                                                                                                 
  3. Mejora la productividad: Google ofrece una amplia gama de herramientas y aplicaciones que son ideales para mejorar la productividad y la organización en el aula. Al obtener la certificación “Educador de Google”, aprenderás consejos y trucos para administrar de manera eficiente tu flujo de trabajo, colaborar con colegas y estudiantes, y optimizar el uso de las herramientas de Google para ahorrar tiempo y energía en tu labor educativa. #MejoraLaProductividad                                                                                                                                                            
  4. Accede a recursos educativos: Como “Educador de Google” certificado, tendrás acceso a una comunidad exclusiva de educadores de Google, donde podrás conectarte con otros profesionales de la educación, intercambiar ideas, compartir recursos y obtener inspiración para enriquecer tus lecciones y actividades educativas. Además, Google ofrece una amplia variedad de recursos educativos gratuitos, como guías de usuario, tutoriales, actividades y planes de lecciones, que te ayudarán a ampliar tus conocimientos y habilidades en la integración de la tecnología en la educación. #AccedeARecursosEducativos                                     
  5. Prepara a estudiantes para el futuro: La tecnología es una parte integral de nuestras vidas y del mundo laboral actual. Al obtener la certificación “Educador de Google”, estarás preparando a tus estudiantes para el futuro, proporcionándoles habilidades y conocimientos relevantes para el siglo XXI. Los estudiantes que están familiarizados con las herramientas y aplicaciones de Google tendrán una ventaja en su educación y futuras oportunidades profesionales, ya que estas habilidades son altamente valoradas en el mundo laboral actual. #PreparaAEstudiantesParaElFuturo

¡No esperes más y conviértete en un “Educador de Google” certificado para enseñar con confianza y transformar tu práctica educativa! #CertificaciónEducadorGoogle #TecnologíaEnElAula #EducaciónDigital #HerramientasGoogle #EducadoresInnovadores

Si está interesado en mejorar la productividad de su empresa y aprovechar la integración de la IA en Google Workspace, contáctenos en InspirED para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo.

¿Y tu? ¿Qué esperas para certificarte y aprender como sacarle provecho a estas nuevas tecnologías?

Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas

Realidad Virtual en Educación

Realidad Virtual en Educación

El desarrollo tecnológico del siglo XXI ha desencadenado nuevos conceptos y metodologías para casi todo lo que hacemos todos los días, y la educación no es la excepción. 

Además, hoy en día existen muchas carreras y oportunidades laborales nuevas debido a la continua expansión de la tecnología y la información en todo el mundo. Los empleadores ya no buscan solo títulos universitarios, sino también un conjunto particular de habilidades en sus prospectos. Lo que significa que los estudiantes necesitan desarrollar las habilidades requeridas en sus años escolares para tener éxito en futuras carreras y trabajos. Algunas de esas habilidades son la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, la creatividad, la innovación, la alfabetización informática, los valores morales, la adaptabilidad y la toma de decisiones.

Muchas tecnologías y enfoques han surgido en los últimos 20 años con el objetivo de mejorar la educación. Sin embargo, una cantidad significativa no ha podido lograr los resultados esperados. En muchos casos, las aplicaciones y los dispositivos tecnológicos se han convertido más en un obstáculo para la educación que en un facilitador del aprendizaje. El principal problema radica en que la tecnología por sí sola no puede mejorar el aprendizaje, es cuando la tecnología se alinea con objetivos y prácticas educativas que pueden generar una mejora. 

En los últimos años, los enfoques tecnológicos como la Realidad Virtual, Aumentada, Extendida y Mixta (VR, AR, ER, MR) han demostrado sus poderosas e infinitas capacidades y aplicaciones. Algunos de los muchos campos en los que se utilizan estas tecnologías son el ejército, la medicina, la ingeniería, la arquitectura, el entretenimiento, la formación de empleados y, más recientemente, también en la educación. Además, dichas tecnologías han dado pasos gigantescos en la capacidad de crear experiencias que van más allá de lo que los humanos pueden ver, sentir y experimentar de forma natural o que costaría mucho dinero, tiempo o recursos. Por ejemplo, visitar un museo en España sin viajar hasta allí o hacer paracaidismo sin mover los pies del suelo. Muchas de estas experiencias pueden proporcionar una comprensión más profunda de las cosas. 

Es importante conocer el significado de cada una de las variables que estas tecnologías ofrecen para poder determinar cuál sería la mejor aplicación en el entorno educativo. 

Realidad virtual: se refiere a ‘realidades’ o ‘escenarios’ generados por computadora que tienen el propósito de proporcionar un entorno donde una persona puede interactuar, experimentar y manipular objetos en ese entorno específico como si fuera el mundo real. La persona tiene que utilizar equipos electrónicos especializados construidos para este fin.

Realidad aumentada: a diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada no requiere una configuración de entorno virtual completo, utiliza entornos físicos del mundo real y superpone imágenes, objetos e información digital generados por computadora para mejorar y aumentar la percepción y la comprensión de la realidad. 

Realidad Mixta: es una combinación de VR y AR. Combina el mundo físico y el digital, según Microsoft (2017) “La realidad mixta es la próxima evolución en la interacción humana, informática y ambiental y abre posibilidades que antes estaban restringidas a nuestra imaginación. Es posible gracias a los avances en la visión por computadora, el poder de procesamiento gráfico, la tecnología de visualización y los sistemas de entrada”.

La Realidad Extendida es un concepto que cubre o funciona como un paraguas de todos los entornos reales y virtuales y las interacciones entre humanos y computadoras que resultan de las diferentes formas de ‘realidad’. 

Talvez te interese Integración Tecnológica Eficaz

El uso de estas aplicaciones es nuevo en Educación. Sin embargo, ha demostrado resultados sobresalientes hasta ahora. Algunos de los principales beneficios de la realidad virtual y aumentada en la educación son:

  • Las lecciones pueden ser mucho más interactivas, inclusivas e inmersivas. Los estudiantes pueden participar de maneras más profundas y significativas que nunca. Pueden explorar entornos de aprendizaje que les permitan tener una mejor y más profunda comprensión de los conceptos vistos en clase. La razón es simple: en lugar de leer un libro o ver un video, los estudiantes pueden sumergirse en escenarios donde no solo ven sino que experimentan con todos sus sentidos lo que están aprendiendo. 
  • Los estudiantes pueden retener más conocimiento y por períodos más extensos usando VR y AR en clase. 
  • Vivimos en un área digital y a los niños les encanta la tecnología. Cuando se usa correctamente, los estudiantes demostraron estar más motivados, comprometidos y apropiarse más de su aprendizaje. 
  • VR y AR no deben significar estar centrados en el maestro, sino que deben permitir el desarrollo de oportunidades para que los estudiantes piensen críticamente, sean creativos y fomenten su curiosidad intelectual. 
  • Los dispositivos VR y AR son cada vez más accesibles en cuanto a costos con el tiempo. Esta tecnología ahorrará mucho dinero en materiales de clase y libros en breve.
  • Dado que VR y AR pueden proporcionar experiencias del mundo real tanto físicas como virtuales, pueden cubrir todos los diferentes tipos de estilos de aprendizaje. 

¿Reemplazarán VR y AR a los maestros en el futuro?

No, al contrario, la utilidad educativa de estos recursos requiere de profesionales que orienten el diseño y evalúen las diferentes experiencias de aprendizaje que se desarrollan dentro y fuera del aula, orientando a los alumnos en su interacción con dichas aplicaciones. 

Sin embargo, el papel del maestro necesita ser redefinido. El docente debe trabajar como entrenador, otorgando propiedad del aprendizaje a los estudiantes y actuando más como un facilitador del aprendizaje que como un maestro magistral. 

La relevelancia de la Alfabetización Informacional

La relevelancia de la Alfabetización Informacional

Alfabetización Informacional

La llegada de la denominada “sociedad de la información y del conocimiento” ha marcado un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad, la cual ha sido caracterizada por un desarrollo tecnológico exponencial y un incremento descomunal y desmedido de la información generada y difundida en plataformas digitales a través del Internet. Nunca antes hemos tenido acceso a tantos recursos informativos y datos como los tenemos en la actualidad, ni tampoco se ha tenido tanta facilidad para publicar o difundir información como hoy en día.

Aunque pareciera que tener exceso de información y facilidad de acceso es algo intrínsecamente bueno, la realidad es otra distinta. Gran parte, sino la mayor, de la información existente es falsa o no precisa, o está escrita de manera que pretende influir o persuadir a los lectores para que crean o apoyen alguna postura, doctrina, ideología o creencia a conveniencia de los intereses de algunos. No por nada, los sitios de noticias falsas son tan populares hoy en día, y tienen tantos seguidores. Sin duda alguna, el manejo que hagamos de la información afecta todos los ámbitos de la vida, y por eso es fundamental educar en la alfabetización informacional.

La mayor parte de los esfuerzos educativos a nivel mundial a través de la historia han estado enfocados en que las personas en general cuenten con la capacidad de leer, escribir y tener un nivel de comprensión de lectura aceptable, al menos este fue el enfoque de la mayoría hasta finales del Siglo XX, que es cuando se empiezan a hacer esfuerzos más marcados e intencionales por darle un mayor valor, significado y relevancia a la forma en que los individuos encuentran, procesan y entienden la información a su alcance y el uso que le dan a la misma.

El cerebro aprende primeramente por la emoción, y luego por la razón. Sin embargo, generalmente se quiere educar a los estudiantes desde el punto racional dejando las emociones de lado y el cerebro simple y sencillamente no funciona así. Un estudiante que no se siente escuchado, valorado o tomado en cuenta puede llegar a interpretar cualquier actividad educativa como una amenaza, y es aquí cuando el cerebro reptiliano (supervivencia) reacciona en modo lucha o huída pudiendo provocar procrastinación, bajos niveles atencionales e inclusive una inhibición de acción en los estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR:  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EXPLICADO

Previo a la aparición de la digitalización en nuestra sociedad, se consideraba que una persona era alfabeta cuando podía dominar los procesos propios de la lectoescritura, en resumen, leer textos, comprenderlos y registrar ideas, concepciones o pensamientos acerca del mismo a través de la escritura (ensayos, documentos, investigaciones, tésis etc.). Tradicionalmente se ha vinculado el término alfabetización a las competencias de lectoescritura propias de una sociedad con muy poco desarrollo y acceso tecnológico, o sea, la vivida primordialmente antes de los años noventa. El alfabetismo, a causa de la dinámica del mundo actual, debe de ir mucho más allá que solo saber leer y escribir o conocer cosas como bien lo dijo Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, el nuevo alfabetismo debe enfocarse en saber usar la información.

En esta denominada “sociedad de la información y del conocimiento” se hace cada vez más imprescindible un uso inteligente de la información para poder, no solo aprender, sino también tomar mejores decisiones y resolver los diferentes problemas, retos o desafíos que puedan aparecer en la vida cotidiana, más aún, poder tener un pensamiento crítico, objetivo y libre de prejuicios con respecto a lo que se lee o investiga.

El reto primordial no es conseguir información, sino cómo manejar la gran cantidad disponible, teniendo en cuenta la obligatoriedad de saber validar las fuentes, identificar o distinguir noticias falsas y verdaderas, y poder tener un pensamiento crítico libre de todo sesgo de confirmación.

Alfabetizar a la sociedad en la actualidad demanda por consiguiente considerar todos los aspectos propios de las características y particularidades que vivimos, muchas de las cuales son el resultado de la Tercera y Cuarta Revolución Industrial y el auge exponencial de innovaciones tecnológicas que las mismas han generado y cómo estas han influido en el comportamiento de las personas.

No solo eso, sino que educar en la Alfabetización Informacional se torna imprescindible para garantizar el crecimiento personal y profesional de los individuos y por ende de la sociedad, ya que en la medida que las personas tengan acceso a mejores fuentes de información y puedan utilizarlas de manera crítica, objetiva, consensuada, responsable y razonable les pone en posición de tomar mejores decisiones que los que no tienen este acceso o no han sido alfabetizados informacionalmente.

La American Library Association enfatiza que los que han sido educados y preparados en alfabetización informacional desarrollan la competencia de aprender a aprender. Saben cómo buscar y organizar la información y generar conocimiento, también están preparadas para el aprendizaje informal y permanente, son autónomos y desarrollan la capacidad de conseguir la información que necesitan para resolver cualquier problema o reto que se les presente o para tomar mejores decisiones cuando es necesario. Esta sociedad del conocimiento está demandando personas con alta capacidad reflexiva, crítica, investigativa y ética.

TE PUEDE INTERESAR: EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE EFECTIVO

¿Qué podemos hacer para fomentar el pensamiento crítico por medio de la alfabetización informacional?

  • Motivar a las personas a estudiar con profundidad las diferentes posturas de un tema antes de emitir opiniones o generar juicios de valor objetivos y libres de todo sesgo. El sesgo de confirmación es la tendencia que tenemos los seres humanos de buscar, aprobar y favorecer aquella información que apoya nuestras creencias sobre un tema en particular y desaprobar de manera enérgica cualquier idea o hipótesis contraria. Sin estudiar e investigar diligentemente las diferentes posiciones y ser tolerante ante las ideas de los demás, permitiendo inclusive que lo expuesto pueda influir la postura o pensamiento inicial es imposible tener pensamiento crítico, todo se vuelve meramente emocional y sin fundamento genuino.
  • Enseñar a las personas a preguntar y cuestionar todo lo que leen, ven y escuchan. De nuevo, validar lo expuesto, contrastar, indagar de manera diligente y responsable.
  • Enseñar a las personas a no confiar en todo lo que está en el Internet, pareciera muy obvio pero en la práctica no lo es, basta con ver las publicaciones de muchos profesionales en redes sociales para darnos cuenta que muchos no saben distinguir una noticia falsa de una verdadera, no saben validar las fuentes o utilizar los motores de búsqueda de manera eficiente. Cada individuo debe ser capaz de poder determinar la calidad de la información, preguntarse si es un artículo académico o divulgativo, saber las credenciales de la persona que lo escribió, el tipo de público al que va dirigido, la fecha de la publicación y la cobertura, o sea si el tema está desarrollado de manera exhaustiva o no.

Claro está que educar en Alfabetización Informacional y Pensamiento Crítico es una tarea laboriosa, sin embargo, no hay otro camino para el éxito del individuo, la sociedad y los países. Por supuesto, muchos gobiernos no quieren a personas con esas características, por eso su enfoque constante en la educación tradicional memorística que no desarrolla ninguna destreza de pensamiento superior, la necesidad de un cambio en estos temas es urgente.

Escuelas 4.0: Escuelas que Educan para la Vida

Escuelas 4.0: Escuelas que Educan para la Vida

Escuelas 4.0

Cuando hablamos de Escuelas 4.0 debemos entender primero los retos a los cuales se están enfrentando las instituciones educativas en general. Uno de los retos más grandes para los docentes y las instituciones educativas se encuentra en cómo abordar la falta de interés y de emoción, la desmotivación en el aula, los bajos niveles educativos, las dificultades de aprendizaje y la deserción escolar. 

Una gran cantidad de docentes no saben qué más hacer para captar la atención de sus estudiantes y lo que vemos es que se le está dedicando demasiado tiempo a la preparación de las lecciones, al currículo educativo, a los programas y a seguir una estricta carga de contenidos. 

No se está pensando realmente en los estudiantes, en cómo ellos aprenden de mejor manera, qué les interesa y les apasiona, qué los emociona, qué es lo realmente importante para ellos y su futuro. Todo el sistema educativo es impuesto y sin la más mínima consideración en la personalización y contextualización del aprendizaje, como si todos los estudiantes aprendieran de la misma manera. Claro está que cuando esto sucede el estudiante no logra tener la emoción suficiente que le permita al cerebro activar los mecanismos de aprendizaje como la atención y las memorias.

Se exige atención por parte de los estudiantes pero la realidad es que los docentes no están siendo capaces de captar su atención, y mucho tienen que ver con el enfoque educativo y hacia donde se están dirigiendo los esfuerzos y los presupuestos. 

La Neurociencia ayuda en gran manera a entender los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo el docente puede ser más efectivo en su vocación. En gran medida los docentes están sobreviviendo en un mundo tan fluctuante y cambiante como el que tenemos actualmente y no debiera ser así. Las neurociencias permiten a los docentes comprender aquellos factores que influyen en el aprendizaje y simultáneamente tener un entendimiento integral del ser humano. 

Las Escuelas 4.0 invierten en preparar docentes para darle un giro completo a la triste realidad que se está viviendo en muchas instituciones educativas en la región y entienden la urgencia de evolucionar y adaptarse a esta nueva generación, y a la revolución industrial que estamos viviendo actualmente. 

Desde hace bastantes años, expertos y observadores de todo el mundo se refieren a los niños en edad escolar como “nativos digitales”, ya que han crecido en un mundo conectado y digitalizado, a diferencia de los adultos que han tenido que acostumbrarse a la tecnología y conectividad. Y es la verdad, la mayoría de los niños parecen entender muy bien todo lo que es digital aún siendo muy pequeños y sin conocimientos ni formación previos.

Las cosas han cambiado drásticamente debido a esa realidad. La educación no es la excepción, dado que el modelo que parece prevalecer en la mayoría de las escuelas del mundo se basa en un modelo anticuado del siglo XX y XIX inclusive; que involucra lo que los académicos llaman contenido y control por edades, instrucción didáctica, conocimiento prescrito, progresión uniforme, horarios fijos y evaluación estandarizada a través de la memorización.

A pesar de un siglo de innovación y tecnologías extraordinarias, la enseñanza en la mayoría de las escuelas sigue estando dominada por planes de estudio prescriptivos e impulsados ​​desde el exterior, pedagogías que están dominadas en exceso por enfoques didácticos de enseñanza, aprendizaje pasivo, un enfoque en procesos cognitivos de orden inferior y una carencia profunda de desarrollo competencial. Estas prácticas generalmente colocan a los estudiantes como aprendices pasivos del conocimiento de los demás.

Por otra parte, las escuelas 4.0 no están diseñadas para ‘rellenar’ los estudiantes con clases particulares de conocimiento existente, sino para aumentar su capacidad de aprender de forma autónoma y de manera cooperativa, de aprender en todas partes y en cualquier momento, y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias que les permita crear nuevos conocimientos, ponerlos a la disposición de otros y desarrollar las habilidades necesarias para triunfar en un mundo tan competitivo, tecnológico y globalizado como en el que vivimos hoy en día.

TE PUEDE INTERESAR: ¿CÓMO DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO?

La tecnología por supuesto tiene un papel fundamental en las iniciativas de innovación en las instituciones educativas. Las escuelas comprometidas a desarrollar planes para incorporar la tecnología como parte integral de la educación experimentan un importante empoderamiento y participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 

Además, ayuda a desarrollar en los estudiantes las habilidades esenciales del Siglo XXI que son imprescindibles para el éxito en sus futuras carreras y puestos de trabajo. Algunas de esas habilidades son: resolución de problemas, colaboración, pensamiento crítico, innovación, comunicación, creatividad, flexibilidad cognitiva.

Los empleadores de todo el mundo están clasificando la resolución de problemas como la habilidad número uno requerida actualmente. Casi el 60 por ciento de los empleadores en los Estados Unidos califican el pensamiento crítico y la resolución de problemas como “imprescindibles” para los graduados de la escuela secundaria que ingresan a la fuerza laboral. Tres de cada cuatro empleadores también predicen que destrezas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad serán aún más importantes para el éxito laboral en el futuro cercano.

TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ ES LA EDUCACION 4.0 Y POR QUÉ ES TAN RELEVANTE?

Las escuelas 4.0 se caracterizan por:

  • Tener la mirada muy atenta a la realidad del mundo actual, al contexto al cual se van a enfrentar sus estudiantes, a las habilidades y competencias que está demandando la sociedad, la economía, la globalización y los avances tecnológicos. 
  • Educar para la vida, preparan a los estudiantes para el futuro, para lo incierto, para profesiones que no han sido creadas, para tener la capacidad de emprender, para que puedan aplicar y crear tecnologías nuevas y que tengan capacidades altas de resolución de problemas. 
  • Formar a los estudiantes de manera integral y competencial, es decir de manera conceptual, procedimental y particularmente con un alto enfoque en la parte actitudinal, formando así personas de valor, de integridad, con altos valores morales y sociales, con buena inteligencia emocional y capacidad para aprender a aprender. 
  • Tener un enfoque neuroeducativo y neurodidáctico donde los docentes optimizan su práctica docente desde y para el cerebro que aprende. Los docentes aplican los conceptos fundamentales de la neurociencia para lograr alcanzar a todos los estudiantes y potenciar su desarrollo cognitivo, cognoscitivo y competencial. 
  • Enfocarse menos en los contenidos y libros de texto y más en el desarrollo de habilidades de pensamiento y habilidades requeridas en nuestros días. Los contenidos funcionan como base para crear nuevos conocimientos y experiencias de aprendizaje.
  • Promover la creación de ambientes resonantes o cerebro compatibles, esto se refiere a crear los espacios necesarios para que los estudiantes se sientan motivados a dar lo mejor de sí mismos, que se sientan en un ambiente seguro y libre de amenazas, donde se sientan escuchados, apreciados y valorados. Esto incluye componentes relacionados a la infraestructura y los espacios de clase, la salud mental, los componentes emocionales, y las evaluaciones enfocadas en la motivación y no en el calificación. 
  • Crear oportunidades para que los estudiantes aprendan a pensar críticamente, trabajar en colaboración, y tomar las decisiones adecuadas en entornos académicos que mejoran su capacidad para aprender de manera creativa y significativa.
  • Promover el uso y la aplicación de la tecnología dentro y fuera del aula. Esta aplicación va más allá de un simple uso sustitutivo de dispositivos tecnológicos o programas, los estudiantes en cambio son capacitados para usar la tecnología para crear proyectos que sería imposible crear sin tecnología. Los estudiantes desarrollan pensamiento computacional, alfabetización digital e informacional, y aprenden cosas como programación (coding), robótica, inteligencia artificial, Big Data y IoT (Internet de las Cosas) de manera práctica, aplicativa y experiencial.
  • Promover la incorporación de recursos curriculares tecnológicos para promover las 6 C ‘s del siglo XXI: Colaboración, Criticidad (Pensamiento crítico), Comunicación,  Creatividad, Comprensión, Codificación.

Hacia los docentes, las escuelas 4.0 se caracterizan por: 

  • Velar de manera intencional y cuidadosa por el bienestar integral de todo su cuerpo docente, entendiendo que entre más motivación y felicidad haya en los docentes mayor el impacto educativo positivo en los estudiantes. Docentes con síndromes como el burn-out no rinden de igual manera, los que terminan sufriendo al final son los estudiantes. Se cuida a los estudiantes cuidando el material humano que está con ellos diariamente. 
  • Proporcionar desarrollo profesional y capacitación constante, evaluada y con seguimiento para apoyar a los maestros en su práctica docente desde la neuroeducación, la psicopedagogía, y la integración de la tecnología en la educación.
  • Crear comunidades de aprendizaje para compartir, entre el profesorado, los usos innovadores en la educación y el aprendizaje para fomentar las estrategias requeridas para la formación de los líderes del mañana.

Las escuelas 4.0 brindan soluciones concretas a los requerimientos puntuales de la cuarta revolución industrial, poniendo un alto énfasis en el desarrollo competencial, el desarrollo de la inteligencia emocional, y el desarrollo de las  habilidades necesarias a nivel global. 

Las escuelas 4.0 no paran de innovar con sentido, pensando en qué es lo mejor para los estudiantes y su futuro, prestan cuidado intencional a su personal docente y buscan siempre que la escuela sea un lugar feliz para los educandos y la comunidad educativa en general.

 

Enseñanza en Línea -Tips para Docentes

Enseñanza en Línea -Tips para Docentes

Enseñanza en Línea

Consejos Prácticos de Enseñanza Remota para Docentes

  1. Establezca un cronograma de actividades que genere y promueva una rutina y una repetición.

Aunque parezca algo trivial la realidad es que la constancia y la rutina son fundamentales cuando estamos enseñando de manera remota. Los estudiantes deben adaptarse rápidamente a una estructura definida como si fuera un plan de ejercicios en un gimnasio. Ellos deben saber de manera anticipada cuales son las actividades que van a estar desarrollando cada día de la semana y que tecnologías serán las utilizadas.

Esto les va a ayudar a estar mejor preparados, ser más fluidos en las dinámicas formuladas y tener una mejor aplicación en el uso de las tecnologías propuestas, eso les dará mayor confianza y mejorará significativamente la calidad de sus trabajos. (more…)

¿Por qué la tecnología no está mejorando el aprendizaje?

¿Por qué la tecnología no está mejorando el aprendizaje?

La tecnología está presente en casi todo lo que hacemos, ha cambiado e impactado nuestra sociedad de maneras nunca antes pensadas. La educación no está exenta a esta realidad. 

A través de los años se han hecho muchos esfuerzos a nivel educativo y se ha invertido una gran cantidad de dinero tratando de integrar la tecnología de una manera positiva y transparente en las instituciones educativas a nivel mundial. Algunas escuelas han logrado hacer cosas importantes con este recurso, sin embargo, para quizás una gran mayoría, el uso de la tecnología en la práctica docente ha resultado ser frustrante y desalentador. 

frustracion tecnologica

La tecnología lamentablemente ha causado mucha frustración en los docentes cuando debiera ser todo lo contrario. En muchas ocasiones se ha convertido en un obstáculo para la educación en lugar de un potenciador del aprendizaje.

Es evidente la gran cantidad de presupuesto que muchas instituciones educativas destinan a recursos tecnológicos tales como equipos de cómputo, dispositivos, sistemas y equipos multimedia por mencionar algunos. También es evidente que la correlación equipo tecnológico – capacitación docente no es la más óptima. Los docentes deben  saber de primera mano cómo esos recursos pueden ayudar a mejorar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, de lo contrario, cualquier esfuerzo para que este recurso mejore la educación resultará en vano. (more…)