by Michael Parrales | Sep 30, 2025 | Tecnología Educativa
El Desafío del Foco en la Era Digital
En las aulas modernas equipadas con dispositivos para cada estudiante, mantener el foco y el compromiso es un desafío constante. Los docentes necesitan herramientas que les permitan guiar a los alumnos a través del entorno digital sin que las distracciones les roben tiempo valioso. Google for Education, trabajando en colaboración con distritos escolares , ha desarrollado Class tools, una solución diseñada precisamente para que el aprendizaje “fluya sin distracciones”.
A continuación, exploramos cuatro formas revolucionarias en que distritos escolares en EE. UU. están aprovechando Class tools, disponible en Chromebooks gestionados con la licencia Google Workspace for Education Plus.
1. Dominio Total del Foco con Sesiones Guiadas
Class tools ofrece a los maestros la capacidad de guiar la ruta de aprendizaje online de sus estudiantes, enviando páginas web y tareas específicas directamente a sus dispositivos. Lo más importante es que permite minimizar las distracciones al restringir el acceso a contenido no relacionado.
Los maestros pueden configurar los dispositivos de los estudiantes en diferentes modos de seguridad y enfoque:
- Modo Explorar
- Modo Enfoque (Focus)
- Modo Bloqueado (Locked)
Como compartió Michael Steinberg, Director Asistente de Tecnología: “Encontramos que las sesiones de Enfoque, que permiten a los maestros restringir la navegación a pestañas específicas, son muy valiosas para mantener a los estudiantes en la tarea.”
2. Inclusión Instantánea: Subtítulos en Vivo y Traducción
La diversidad lingüística del aula ya no es una barrera para la comprensión inmediata. Con Class tools, los estudiantes pueden ver subtítulos en vivo de lo que el maestro está diciendo en tiempo real, directamente en sus pantallas, y traducirlos instantáneamente a su idioma de preferencia.
Esta característica ha sido un cambio radical para los estudiantes que aprenden inglés (ELL), facilitando su seguimiento de la lección en su idioma principal (como mandarín o vietnamita). Kyle Brumbaugh, Director de Tecnología en Berryessa Union, lo resumió así: “Aunque carecemos de los recursos para dar instrucción en la lengua materna de cada estudiante, fue una experiencia asombrosa verlos traducir contenido instantáneamente a su idioma principal en sus Chromebooks.”
3. Soporte Personalizado con Monitoreo de Pantalla
Cuando se trata de apoyo individualizado, la herramienta de monitoreo de pantalla brinda a los maestros visibilidad en tiempo real del trabajo de los estudiantes. Esta herramienta sencilla permite a los docentes:
- Gestionar el comportamiento en el aula.
- Proporcionar apoyo específico con menos interrupciones para el resto de la clase.
Importante: Los estudiantes reciben una advertencia antes de que un maestro vea su pantalla, respetando su derecho a la privacidad.
4. Fomentando la Confianza: Presentar sin Ansiedad
La función de compartir pantalla se ha convertido en un gran impulsor de confianza. Class tools permite a los maestros mostrar la pantalla de un estudiante al resto de la clase o en una pantalla más grande. Para los estudiantes más jóvenes, que a menudo experimentan ansiedad al pasar al frente, esto les permite presentar su trabajo directamente desde sus asientos. Pueden explicar su trabajo con seguridad, como un “maestro desde atrás“, sin la presión de tener todos los ojos sobre ellos.
Conclusión: La Tecnología Pensada es la Tecnología Poderosa
La experiencia de los distritos que han probado Class tools demuestra que esta tecnología proporciona soluciones versátiles que realmente mejoran lo que los maestros pueden lograr en su entorno ChromeOS. Al impulsar la concentración, la inclusión y la comodidad de compartir, Class tools está empoderando tanto a maestros como a estudiantes, creando entornos de aula más productivos y accesibles para todos
¿Quiere que su institución forme parte del futuro de la tecnología educativa?
¡Le invitamos a explorar Class tools o a inscribirse en el programa piloto de Google for Education!
by Michael Parrales | Sep 9, 2025 | Tecnología Educativa
Si buscas una guía sobre inteligencia artificial para docentes, estás en el lugar correcto
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro; es una realidad en la vida de nuestros estudiantes. Desde los videojuegos hasta las aplicaciones de música, la IA está en todas partes. Como educadores, nuestro papel es prepararlos para un mundo donde esta tecnología sea una herramienta, no un obstáculo. Pero, ¿cómo podemos hacerlo si a veces sentimos que nos estamos quedando atrás?
¡No te preocupes! En Inspire Education, creemos que la IA es una oportunidad increíble para transformar la educación. Por eso, hemos creado una guía de alfabetización en IA basada en los principios de Google, para empoderar a los docentes y darles las herramientas necesarias para enseñar a sus estudiantes sobre este tema.
Lección 1: ¿Qué es la IA y Cómo Funciona?
La IA, o inteligencia artificial, es una tecnología que puede hacer predicciones, tomar decisiones y crear contenido. Piensa en ella como una herramienta que aprende. Para que la IA funcione, necesita datos, que son como los ingredientes de una receta. Con suficientes datos, la IA puede encontrar patrones y hacer predicciones para crear algo nuevo.
Hay cinco tareas principales que la IA puede realizar, las cuales podemos enseñar a nuestros estudiantes a identificar:
- Buscador: Sugiere contenido basado en lo que nos gusta.
- Asistente: Responde preguntas y sigue instrucciones.
- Personalizador: Adapta la experiencia a las necesidades del usuario.
- Creador: Genera contenido nuevo, como imágenes o historias (conocido como IA generativa).
- Organizador: Clasifica y ordena información automáticamente.
Podemos pedir a nuestros estudiantes que identifiquen qué tipo de tarea de IA se realiza en ejemplos cotidianos, como una aplicación de fotos que agrupa todas las fotos de animales o una app de calendario que envía recordatorios.
Ser un buen ciudadano digital significa ser amable y responsable en línea. Al usar la IA, es crucial enseñar a los estudiantes a tomar decisiones correctas. Estos son los aspectos que se deben considerar:
- Privacidad: Enseñar a los estudiantes a controlar quién ve su información.
- Comportamiento Responsable: Animarlos a pensar si el contenido que crean o comparten podría herir o engañar a alguien.
- Aprender a Confiar: Ayudarlos a diferenciar entre lo que es real y lo que no.
- Uso Positivo de la IA: Resaltar que la IA es una herramienta para ayudarnos, no para hacer trampas.
Presenta escenarios a tus estudiantes y pídeles que elijan la mejor opción. Por ejemplo, si un compañero comparte una foto de ellos sin permiso, ¿qué deberían hacer?
Es fundamental que los estudiantes entiendan que la IA, al igual que los humanos, puede cometer errores y tener sesgos. Un sesgo ocurre cuando la IA tiene una “forma de pensar favorita” basada en los datos con los que fue entrenada. Esto puede llevar a la IA a crear estereotipos o a dar información incorrecta.
Por eso, es esencial enseñarles a verificar los hechos. Un buen detective de IA siempre se pregunta: “¿Es esto verdad?” y busca ayuda de un adulto si no está seguro.
Actividad: Siendo un Detective de IA
Pídeles a tus estudiantes que analicen un conjunto de datos (input) sobre una persona ficticia y que predigan sus intereses (output). Luego, discutan si sus predicciones pudieron haber tenido un sesgo o no.
¿Estás Listo para Transformar tu Aula?
En Inspire Education, estamos comprometidos a capacitar a los docentes para que se sientan seguros y preparados al integrar la IA en sus clases. Nuestros programas están diseñados para ayudarte a dominar estas herramientas y a desarrollar las habilidades de alfabetización en IA que tus estudiantes necesitan.
by Michael Parrales | Jul 10, 2023 | Tecnología Educativa
En la actualidad, muchas investigaciones han mostrado que la música puede mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo. En particular, un estudio publicado en 2019 en el portal de la Asociación Estadounidense de Psicología examinó los efectos de la música en la resolución de problemas numéricos y verbales en estudiantes de secundaria.
Este estudio analizó cómo la música podía ayudar o no a aprender. Querían saber si la música podía ayudar a las personas a mejorar el rendimiento escolar. Este estudio a gran escala identificó evidencia de relaciones positivas entre la participación en música escolar y las puntuaciones en exámenes de secundaria en inglés, matemáticas y ciencias, utilizando registros educativos a nivel de población para más de 110,000 estudiantes en la British Columbia, Canadá.
La participación en música escolar (especialmente en música instrumental) estuvo relacionada con mayores puntuaciones en exámenes estandarizados, y los estudiantes con niveles más altos de participación en música escolar obtuvieron puntuaciones más altas en estos exámenes.
El estudio se basó en la teoría cognitiva de la música, que sostiene que la música puede mejorar el aprendizaje al activar diferentes redes cerebrales que están relacionadas con la memoria, la atención y el lenguaje. Al aprender música, se activan ciertos procesos cerebrales que estimulan la concentración, ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo.
En el estudio, los investigadores dividieron a los estudiantes en dos grupos: uno que estaba en clases de música aprendiendo a tocar algún instrumento y otro que no lo hacía. Los resultados mostraron que el grupo que estaba en clases de música tenía un rendimiento significativamente mejor en las tareas numéricas y verbales que el grupo que no lo hacía.
Además, se encontró que los estudiantes considerados “menos talentosos” también podían mejorar su rendimiento mediante la música, lo que sugiere que la música es una herramienta valiosa para ayudar a cerrar la brecha educativa entre estudiantes de diferentes niveles de habilidad.
Este estudio, quizás el más importante realizado hasta este momento en el mundo, respalda la idea de que la música es realmente efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo y educativo.
Otro estudio realizado por la Universidad de Toronto encontró que los niños que reciben instrucción musical durante dos años muestran un mejor rendimiento en las pruebas de inteligencia que los niños que no reciben instrucción musical. El estudio, publicado en el Journal of Educational Psychology, siguió a 126 niños desde el jardín de infantes hasta el tercer grado. Los niños fueron divididos en tres grupos: un grupo recibió instrucción musical, un grupo recibió instrucción de movimiento y un grupo no recibió ninguna instrucción adicional.
Al final de dos años, los niños que recibieron instrucción musical habían mejorado su puntaje en las pruebas de inteligencia verbal, matemática y espacial en comparación con los niños en los otros dos grupos. Los niños que recibieron instrucción de movimiento también mejoraron su puntaje en las pruebas de inteligencia, pero no tanto como los niños que recibieron instrucción musical.
Los investigadores creen que los beneficios de la instrucción musical se deben a que la música requiere habilidades cognitivas complejas, como la atención, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La música también puede ayudar a mejorar la coordinación motora y la creatividad.
Este estudio proporciona evidencia adicional de que la instrucción musical puede ser una herramienta valiosa para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños. Los padres y los maestros que buscan formas de ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial intelectual deberían considerar inscribirlos en clases de música.
La realidad es que desde hace muchos años, la música ha sido considerada una herramienta poderosa para mejorar la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo en general. A pesar de esto, muchos educadores siguen subestimando el potencial de la música en el proceso de aprendizaje. En este artículo exploraremos la efectividad de la música para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo.

La música y la concentración
La música es capaz de estimular diferentes áreas cerebrales, especialmente aquellas relacionadas con la atención y la concentración. Cuando se estudia música, los neurotransmisores responsables de la concentración y el bienestar emocional aumentan, lo que permite que el cerebro se centre más en la tarea que se está realizando. Por esta razón, muchos estudios han demostrado que la música puede ser una herramienta efectiva para mejorar la concentración y reducir los niveles de estrés en el aula.
La música y la memoria
La música también puede tener un efecto positivo en la memoria y el aprendizaje. Cuando se estudia música, se activan diferentes áreas cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con la memoria a largo plazo. Esto significa que la música puede ayudar a retener información de manera más efectiva, especialmente cuando se relaciona con las emociones. De hecho, se ha demostrado que el solo hecho de escuchar música mientras se estudia puede mejorar la retención de información hasta en un 20%.

La música y la creatividad
La música también puede ser una herramienta poderosa para fomentar la creatividad en el aula. Cuando se escucha música, se activan diferentes áreas cerebrales relacionadas con la imaginación y la creatividad. Esto puede ayudar a los estudiantes a generar nuevas ideas y perspectivas, lo que a su vez puede mejorar su capacidad para resolver problemas y pensar de manera crítica.
La música y el estado de ánimo
Por último, la música puede tener un efecto significativo en el estado de ánimo de los estudiantes. Cuando se estudia y se escucha música, se liberan neurotransmisores que ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Esto puede tener un efecto positivo en el compromiso de los estudiantes y su disposición para aprender. Además, la música puede ser una excelente herramienta para mejorar el ambiente en el aula y fomentar la colaboración en equipo.
Cabe mencionar que el estudio mencionado no pudo determinar en esta primera etapa la razón por la cual la música produjo que los estudiantes tuvieran un mejor rendimiento académico. Alguna posible hipótesis es que varios estudios relacionan la práctica musical con cambios neurológicos que mejoran ciertas funciones cerebrales primordiales para el aprendizaje como son la atención, el procesamiento de la información, las memorias y las habilidades de planificación y resolución.
Talvez te interese: “Integración Tecnológica Eficaz”
Los investigadores también consideran que hay un posible factor motivador: los estudiantes que toman lecciones de música ven un resultado tangible de su práctica – están mejorando – y podrían aplicar eso a su trabajo escolar. Y por último, el aspecto no competitivo de tocar música junto a otras personas podría fortalecer el desarrollo social de los estudiantes, lo que también les ayudaría en otras áreas cognitivas. (Amsen, 2019)
En conclusión, la música puede ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo. Al estimular diferentes áreas cerebrales, la música puede mejorar la concentración, la memoria, la creatividad y el estado de ánimo de los estudiantes.
Sin duda alguna, los educadores deberían considerar el uso de la música en el aula como una forma efectiva de mejorar el aprendizaje y el éxito académico de sus estudiantes.
Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas
Referencias
Amsen, E. (2019, June 25). High school students do better in science, math and English if they also take music lessons. Forbes. https://www.forbes.com/sites/evaamsen/2019/06/25/high-school-students-do-better-in-science-math-and-english-if-they-also-take-music-lessons/?sh=6a58798b2fda
Schellenberg, E. G. (2006). Long-term positive associations between music lessons and IQ. Journal of Educational Psychology, 98(2), 457-468. https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.2.457
Guhn, M., Emerson, S. D., & Gouzouasis, P. (2020). A population-level analysis of associations between school music participation and academic achievement.Journal of Educational Psychology, 112(2), 308–328. https://doi.org/10.1037/edu0000376
by Michael Parrales | Jun 7, 2023 | Tecnología Educativa
¡Atención educadores! ¿Estás listo para llevar tus habilidades al siguiente nivel y destacarte en el campo de la educación? Este verano 2023, te presentamos una oportunidad única para certificarte como “Educador Google”. ¡Prepárate para impulsar tu carrera y transformar la forma en que enseñas!
¿Por qué deberías considerar esta certificación? Aquí te presentamos algunas ventajas irresistibles:
1. Domina las herramientas educativas de Google: Conviértete en un experto en el uso de herramientas como Google Classroom, Google Drive, Google Forms y muchas otras. Aprenderás cómo aprovechar al máximo estas plataformas para mejorar la colaboración, la comunicación y la eficiencia en el aula.
2. Desarrolla habilidades innovadoras: En un mundo en constante evolución, es esencial estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías educativas. La certificación como Educador Google te brindará la oportunidad de explorar nuevas metodologías de enseñanza y descubrir enfoques innovadores para el aprendizaje.
Talvez te interese: “Integración Tecnológica Eficaz”
3. Conéctate con una comunidad global de educadores: Al unirte a la red de Educadores Google, formarás parte de una comunidad apasionada y colaborativa de profesionales de la educación. Comparte tus ideas, obtén consejos y descubre nuevas oportunidades de colaboración con educadores de todo el mundo.
4. Mejora tus perspectivas profesionales: Obtener la certificación como Educador Google puede marcar la diferencia en tu carrera. Demuestra tu compromiso con la excelencia educativa, aumenta tu credibilidad y amplía tus oportunidades profesionales. Además, estarás actualizado con las prácticas más innovadoras y requeridas en el ámbito educativo.
5. Acceso a recursos exclusivos: Como Educador Google certificado, tendrás acceso a una amplia gama de recursos y materiales educativos exclusivos. Mantente actualizado con las últimas herramientas y recursos disponibles, y aprovecha al máximo el potencial de la tecnología en el aula.
No pierdas la oportunidad de certificarte como Educador Google este verano 2023 junto a InspirED. Mejora tu enseñanza, amplía tus horizontes y únete a una comunidad apasionada de educadores comprometidos con la excelencia educativa. ¡Inscríbete ahora y prepárate para transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes!
Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas