“Inteligencia Artificial para Docentes: Guía Completa de Alfabetización en IA”

“Inteligencia Artificial para Docentes: Guía Completa de Alfabetización en IA”

Si buscas una guía sobre inteligencia artificial para docentes, estás en el lugar correcto

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro; es una realidad en la vida de nuestros estudiantes. Desde los videojuegos hasta las aplicaciones de música, la IA está en todas partes. Como educadores, nuestro papel es prepararlos para un mundo donde esta tecnología sea una herramienta, no un obstáculo. Pero, ¿cómo podemos hacerlo si a veces sentimos que nos estamos quedando atrás?

¡No te preocupes! En Inspire Education, creemos que la IA es una oportunidad increíble para transformar la educación. Por eso, hemos creado una guía de alfabetización en IA basada en los principios de Google, para empoderar a los docentes y darles las herramientas necesarias para enseñar a sus estudiantes sobre este tema.

Lección 1: ¿Qué es la IA y Cómo Funciona?

La IA, o inteligencia artificial, es una tecnología que puede hacer predicciones, tomar decisiones y crear contenido. Piensa en ella como una herramienta que aprende. Para que la IA funcione, necesita datos, que son como los ingredientes de una receta. Con suficientes datos, la IA puede encontrar patrones y hacer predicciones para crear algo nuevo.

Hay cinco tareas principales que la IA puede realizar, las cuales podemos enseñar a nuestros estudiantes a identificar:

  • Buscador: Sugiere contenido basado en lo que nos gusta.
  • Asistente: Responde preguntas y sigue instrucciones.
  • Personalizador: Adapta la experiencia a las necesidades del usuario.
  • Creador: Genera contenido nuevo, como imágenes o historias (conocido como IA generativa).
  • Organizador: Clasifica y ordena información automáticamente.

Actividad: Explorando Tareas de IA

Podemos pedir a nuestros estudiantes que identifiquen qué tipo de tarea de IA se realiza en ejemplos cotidianos, como una aplicación de fotos que agrupa todas las fotos de animales o una app de calendario que envía recordatorios.

Lección 2: Ser un Ciudadano Digital en la Era de la IA

Ser un buen ciudadano digital significa ser amable y responsable en línea. Al usar la IA, es crucial enseñar a los estudiantes a tomar decisiones correctas. Estos son los aspectos que se deben considerar:

  • Privacidad: Enseñar a los estudiantes a controlar quién ve su información.
  • Comportamiento Responsable: Animarlos a pensar si el contenido que crean o comparten podría herir o engañar a alguien.
  • Aprender a Confiar: Ayudarlos a diferenciar entre lo que es real y lo que no.
  • Uso Positivo de la IA: Resaltar que la IA es una herramienta para ayudarnos, no para hacer trampas.

Actividad: Practicando la Ciudadanía Digital

Presenta escenarios a tus estudiantes y pídeles que elijan la mejor opción. Por ejemplo, si un compañero comparte una foto de ellos sin permiso, ¿qué deberían hacer?

Lección 3: Uso Responsable de la IA

Es fundamental que los estudiantes entiendan que la IA, al igual que los humanos, puede cometer errores y tener sesgos. Un sesgo ocurre cuando la IA tiene una “forma de pensar favorita” basada en los datos con los que fue entrenada. Esto puede llevar a la IA a crear estereotipos o a dar información incorrecta.

Por eso, es esencial enseñarles a verificar los hechos. Un buen detective de IA siempre se pregunta: “¿Es esto verdad?” y busca ayuda de un adulto si no está seguro.

Actividad: Siendo un Detective de IA

Pídeles a tus estudiantes que analicen un conjunto de datos (input) sobre una persona ficticia y que predigan sus intereses (output). Luego, discutan si sus predicciones pudieron haber tenido un sesgo o no.

¿Estás Listo para Transformar tu Aula?

En Inspire Education, estamos comprometidos a capacitar a los docentes para que se sientan seguros y preparados al integrar la IA en sus clases. Nuestros programas están diseñados para ayudarte a dominar estas herramientas y a desarrollar las habilidades de alfabetización en IA que tus estudiantes necesitan.

Guía en ingles

El Futuro del Aprendizaje: Potenciando la Educación con Gemini y Google for Education

El Futuro del Aprendizaje: Potenciando la Educación con Gemini y Google for Education

La educación está en constante evolución, y la integración de la inteligencia artificial (IA) emerge como un motor transformador. En este panorama, Gemini, el modelo de IA de Google, junto con las robustas licencias de Google for Education, ofrece un potencial sin precedentes para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Pero, ¿cuáles son los beneficios tangibles, los casos de éxito y el alcance real de esta sinergia?

Gemini en el Aula: Más Allá de la Información

La IA ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta práctica. Gemini, con su capacidad para comprender, razonar, resumir y generar contenido, puede ser un aliado invaluable en el entorno educativo:

  • Personalización del Aprendizaje: Gemini puede adaptar el contenido y los ejercicios a las necesidades individuales de cada estudiante, identificando sus fortalezas y áreas de mejora. Esto permite un aprendizaje verdaderamente diferenciado, donde cada alumno avanza a su propio ritmo.

  • Asistencia Inteligente para Docentes: Los profesores pueden utilizar Gemini para generar ideas para planes de lección, crear materiales didácticos atractivos, diseñar evaluaciones innovadoras o incluso para resumir lecturas extensas, liberando tiempo valioso para la interacción directa con los estudiantes.

  • Fomento de la Creatividad y el Pensamiento Crítico: Gemini puede servir como un catalizador para la creatividad, ayudando a los estudiantes a explorar ideas, generar borradores para proyectos o incluso simular escenarios complejos para el pensamiento crítico.

  • Acceso a Información Simplificada y Contextualizada: La capacidad de Gemini para procesar y sintetizar grandes volúmenes de información puede ayudar a los estudiantes a comprender conceptos complejos de manera más sencilla y contextualizada, haciendo el aprendizaje más accesible.

  • Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI: Integrar herramientas de IA como Gemini en el currículo prepara a los estudiantes para un futuro donde la interacción con la inteligencia artificial será una habilidad fundamental en el ámbito laboral y personal.

Las Licencias de Google for Education: La Base para una Integración Exitosa

Las licencias de Google for Education (Education Standard, Teaching and Learning Upgrade y Education Plus) son mucho más que un paquete de herramientas; son la infraestructura que permite una integración de la IA robusta y segura:

  • Seguridad y Privacidad: Las licencias garantizan un entorno digital seguro y privado para estudiantes y docentes, cumpliendo con las normativas de protección de datos.

  • Administración Centralizada: Permiten a las instituciones educativas gestionar de manera eficiente las cuentas de usuario, dispositivos y aplicaciones, facilitando el despliegue de nuevas herramientas.

  • Funcionalidades Avanzadas: Proporcionan acceso a funciones premium de Google Workspace for Education, como mayor almacenamiento, herramientas de análisis de datos, controles avanzados de comunicación y la integración perfecta con Gemini. Estas funcionalidades son cruciales para aprovechar al máximo el potencial de la IA.

  • Soporte Técnico y Capacitación: Las licencias incluyen acceso a soporte técnico especializado y recursos de capacitación, fundamentales para una adopción exitosa de nuevas tecnologías.

Estadísticas Prometedoras

La integración de la IA en la educación ya está mostrando resultados impactantes en diversas partes del mundo:

  • Mejora del Rendimiento Académico: Escuelas que han implementado herramientas de IA personalizadas reportan mejoras en el rendimiento estudiantil. Un estudio de la Universidad de Stanford indicó que el uso de plataformas de aprendizaje adaptativo, potenciadas por IA, puede aumentar los puntajes de los estudiantes en un promedio de 0.3 a 0.5 desviaciones estándar, lo que se traduce en mejoras significativas en el aprendizaje.

  • Aumento de la Eficiencia Docente: Un informe de Deloitte proyecta que las herramientas de IA podrían automatizar hasta el 20% de las tareas administrativas de los docentes, permitiéndoles dedicar más tiempo a la enseñanza y la interacción con los alumnos.

  • Mayor Engagement Estudiantil: Las experiencias de aprendizaje interactivas y personalizadas que ofrece la IA han demostrado aumentar la participación y motivación de los estudiantes. Escuelas en Finlandia y Estonia, pioneras en la integración de tecnología educativa, reportan un mayor interés de los estudiantes en materias STEM gracias a simulaciones y tutorías impulsadas por IA.

  • Ampliación del Acceso Educativo: La IA puede ayudar a superar barreras geográficas y socioeconómicas, ofreciendo recursos educativos de alta calidad a estudiantes en áreas remotas o con necesidades especiales.

El Alcance del Futuro

La integración de Gemini y Google for Education no es solo una tendencia; es el camino hacia una transformación profunda:

  • Un Aprendizaje Más Equitativo: La IA tiene el potencial de democratizar el acceso a una educación de calidad, brindando oportunidades de aprendizaje personalizado a todos los estudiantes, independientemente de su contexto.

  • Desarrollo de Habilidades del Futuro: Prepara a los estudiantes para un mercado laboral en constante cambio, donde la adaptabilidad, la resolución de problemas complejos y la colaboración con IA serán cruciales.

  • Innovación Continua: La IA es un campo en constante evolución. La integración de Gemini abre las puertas a futuras innovaciones en el aprendizaje, desde entornos de realidad virtual asistidos por IA hasta tutores personales aún más sofisticados.

  • Un Rol Cambiante para el Docente: Lejos de reemplazar a los educadores, la IA los empodera, liberándolos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en el pensamiento crítico, la tutoría emocional y la inspiración.                                    

Talvez te interese: “Google y las IAs”

Sin embargo, es importante abordar este proceso con una visión objetiva:

  • Desafíos Éticos y de Privacidad: Es fundamental garantizar que el uso de la IA sea ético, transparente y que proteja la privacidad de los datos de los estudiantes. Las políticas de Google for Education están diseñadas con este fin.

  • Capacitación Docente: La adopción exitosa requiere una inversión significativa en la capacitación de los docentes para que puedan aprovechar al máximo estas herramientas.

  • Brecha Digital: Es vital asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología necesaria para participar en este nuevo paradigma educativo.

¡Inicia la Transformación con Inspire Education Latin America!

La integración de Gemini y las licencias de Google for Education es un paso estratégico y fundamental para cualquier institución educativa que aspire a ofrecer una educación de vanguardia. Sin embargo, sabemos que iniciar este proceso puede parecer desafiante.

Es por eso que Inspire Education Latin America es el partner ideal para tu colegio. Con una vasta experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas educativas de Google, Inspire Education Latin America ofrece:

  • Asesoramiento Especializado: Te guiarán en la selección de las licencias de Google for Education más adecuadas para tus necesidades.

  • Implementación Profesional: Asegurarán una integración fluida y eficiente de Gemini y las herramientas de Google en tu infraestructura existente.

  • Capacitación Integral: Ofrecerán programas de capacitación personalizados para docentes y personal administrativo, garantizando que todos dominen el uso de estas poderosas herramientas.

  • Soporte Continuo: Estarán contigo en cada paso del camino, brindando soporte técnico y pedagógico para asegurar el éxito a largo plazo.

No dejes que tu institución se quede atrás. El futuro del aprendizaje está aquí, y con la guía experta de Inspire Education Latin America, tu colegio puede liderar el camino en la integración de la inteligencia artificial para una educación más inteligente, personalizada y efectiva.

Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas

Da tu primer paso aqui

13 + 1 =

Efectividad de la música para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo

Efectividad de la música para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo

En la actualidad, muchas investigaciones han mostrado que la música puede mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo. En particular, un estudio publicado en 2019 en el portal de la Asociación Estadounidense de Psicología examinó los efectos de la música en la resolución de problemas numéricos y verbales en estudiantes de secundaria. 

Este estudio analizó cómo la música podía ayudar o no a aprender. Querían saber si la música podía ayudar a las personas a mejorar el rendimiento escolar. Este estudio a gran escala identificó evidencia de relaciones positivas entre la participación en música escolar y las puntuaciones en exámenes de secundaria en inglés, matemáticas y ciencias, utilizando registros educativos a nivel de población para más de 110,000 estudiantes en la British Columbia, Canadá. 

La participación en música escolar (especialmente en música instrumental) estuvo relacionada con mayores puntuaciones en exámenes estandarizados, y los estudiantes con niveles más altos de participación en música escolar obtuvieron puntuaciones más altas en estos exámenes. 

El estudio se basó en la teoría cognitiva de la música, que sostiene que la música puede mejorar el aprendizaje al activar diferentes redes cerebrales que están relacionadas con la memoria, la atención y el lenguaje. Al aprender música, se activan ciertos procesos cerebrales que estimulan la concentración, ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo.

En el estudio, los investigadores dividieron a los estudiantes en dos grupos: uno que estaba en clases de música aprendiendo a tocar algún instrumento y otro que no lo hacía. Los resultados mostraron que el grupo que estaba en clases de música tenía un rendimiento significativamente mejor en las tareas numéricas y verbales que el grupo que no lo hacía.

Además, se encontró que los estudiantes considerados “menos talentosos” también podían mejorar su rendimiento mediante la música, lo que sugiere que la música es una herramienta valiosa para ayudar a cerrar la brecha educativa entre estudiantes de diferentes niveles de habilidad.

Este estudio, quizás el más importante realizado hasta este momento en el mundo, respalda la idea de que la música es realmente efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo y educativo. 

Otro estudio realizado por la Universidad de Toronto encontró que los niños que reciben instrucción musical durante dos años muestran un mejor rendimiento en las pruebas de inteligencia que los niños que no reciben instrucción musical. El estudio, publicado en el Journal of Educational Psychology, siguió a 126 niños desde el jardín de infantes hasta el tercer grado. Los niños fueron divididos en tres grupos: un grupo recibió instrucción musical, un grupo recibió instrucción de movimiento y un grupo no recibió ninguna instrucción adicional.

Al final de dos años, los niños que recibieron instrucción musical habían mejorado su puntaje en las pruebas de inteligencia verbal, matemática y espacial en comparación con los niños en los otros dos grupos. Los niños que recibieron instrucción de movimiento también mejoraron su puntaje en las pruebas de inteligencia, pero no tanto como los niños que recibieron instrucción musical.

Los investigadores creen que los beneficios de la instrucción musical se deben a que la música requiere habilidades cognitivas complejas, como la atención, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La música también puede ayudar a mejorar la coordinación motora y la creatividad.

Este estudio proporciona evidencia adicional de que la instrucción musical puede ser una herramienta valiosa para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños. Los padres y los maestros que buscan formas de ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial intelectual deberían considerar inscribirlos en clases de música.

La realidad es que desde hace muchos años, la música ha sido considerada una herramienta poderosa para mejorar la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo en general. A pesar de esto, muchos educadores siguen subestimando el potencial de la música en el proceso de aprendizaje. En este artículo exploraremos la efectividad de la música para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo.

La música y la concentración

La música es capaz de estimular diferentes áreas cerebrales, especialmente aquellas relacionadas con la atención y la concentración. Cuando se estudia música, los neurotransmisores responsables de la concentración y el bienestar emocional aumentan, lo que permite que el cerebro se centre más en la tarea que se está realizando. Por esta razón, muchos estudios han demostrado que la música puede ser una herramienta efectiva para mejorar la concentración y reducir los niveles de estrés en el aula.

La música y la memoria

La música también puede tener un efecto positivo en la memoria y el aprendizaje. Cuando se estudia música, se activan diferentes áreas cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con la memoria a largo plazo. Esto significa que la música puede ayudar a retener información de manera más efectiva, especialmente cuando se relaciona con las emociones. De hecho, se ha demostrado que el solo hecho de escuchar música mientras se estudia puede mejorar la retención de información hasta en un 20%.

La música y la creatividad

La música también puede ser una herramienta poderosa para fomentar la creatividad en el aula. Cuando se escucha música, se activan diferentes áreas cerebrales relacionadas con la imaginación y la creatividad. Esto puede ayudar a los estudiantes a generar nuevas ideas y perspectivas, lo que a su vez puede mejorar su capacidad para resolver problemas y pensar de manera crítica.

La música y el estado de ánimo

Por último, la música puede tener un efecto significativo en el estado de ánimo de los estudiantes. Cuando se estudia y se escucha música, se liberan neurotransmisores que ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Esto puede tener un efecto positivo en el compromiso de los estudiantes y su disposición para aprender. Además, la música puede ser una excelente herramienta para mejorar el ambiente en el aula y fomentar la colaboración en equipo.

Cabe mencionar que el estudio mencionado  no pudo determinar en esta primera etapa la razón por la cual la música produjo que los estudiantes tuvieran un mejor rendimiento académico. Alguna posible hipótesis es que varios estudios relacionan la práctica musical con cambios neurológicos que mejoran ciertas funciones cerebrales primordiales para el aprendizaje como son la atención, el procesamiento de la información, las memorias y las habilidades de planificación y resolución. 

Talvez te interese: “Integración Tecnológica Eficaz”

Los investigadores también consideran que hay un posible factor motivador: los estudiantes que toman lecciones de música ven un resultado tangible de su práctica – están mejorando – y podrían aplicar eso a su trabajo escolar. Y por último, el aspecto no competitivo de tocar música junto a otras personas podría fortalecer el desarrollo social de los estudiantes, lo que también les ayudaría en otras áreas cognitivas. (Amsen, 2019)

En conclusión, la música puede ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y el rendimiento educativo. Al estimular diferentes áreas cerebrales, la música puede mejorar la concentración, la memoria, la creatividad y el estado de ánimo de los estudiantes. 

Sin duda alguna, los educadores deberían considerar el uso de la música en el aula como una forma efectiva de mejorar el aprendizaje y el éxito académico de sus estudiantes.

Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas

Referencias

Amsen, E. (2019, June 25). High school students do better in science, math and English if they also take music lessons. Forbes. https://www.forbes.com/sites/evaamsen/2019/06/25/high-school-students-do-better-in-science-math-and-english-if-they-also-take-music-lessons/?sh=6a58798b2fda

Schellenberg, E. G. (2006). Long-term positive associations between music lessons and IQ. Journal of Educational Psychology, 98(2), 457-468. https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.2.457

Guhn, M., Emerson, S. D., & Gouzouasis, P. (2020). A population-level analysis of associations between school music participation and academic achievement.Journal of Educational Psychology, 112(2), 308–328. https://doi.org/10.1037/edu0000376

 

¿Estás listo para llevar tus habilidades al siguiente nivel y destacarte en el campo de la educación?

¿Estás listo para llevar tus habilidades al siguiente nivel y destacarte en el campo de la educación?

¡Atención educadores! ¿Estás listo para llevar tus habilidades al siguiente nivel y destacarte en el campo de la educación? Este verano 2023, te presentamos una oportunidad única para certificarte como “Educador Google”. ¡Prepárate para impulsar tu carrera y transformar la forma en que enseñas!

¿Por qué deberías considerar esta certificación? Aquí te presentamos algunas ventajas irresistibles:

1. Domina las herramientas educativas de Google: Conviértete en un experto en el uso de herramientas como Google Classroom, Google Drive, Google Forms y muchas otras. Aprenderás cómo aprovechar al máximo estas plataformas para mejorar la colaboración, la comunicación y la eficiencia en el aula.

2. Desarrolla habilidades innovadoras: En un mundo en constante evolución, es esencial estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías educativas. La certificación como Educador Google te brindará la oportunidad de explorar nuevas metodologías de enseñanza y descubrir enfoques innovadores para el aprendizaje.

Talvez te interese: “Integración Tecnológica Eficaz”

3. Conéctate con una comunidad global de educadores: Al unirte a la red de Educadores Google, formarás parte de una comunidad apasionada y colaborativa de profesionales de la educación. Comparte tus ideas, obtén consejos y descubre nuevas oportunidades de colaboración con educadores de todo el mundo.

4. Mejora tus perspectivas profesionales: Obtener la certificación como Educador Google puede marcar la diferencia en tu carrera. Demuestra tu compromiso con la excelencia educativa, aumenta tu credibilidad y amplía tus oportunidades profesionales. Además, estarás actualizado con las prácticas más innovadoras y requeridas en el ámbito educativo.

5. Acceso a recursos exclusivos: Como Educador Google certificado, tendrás acceso a una amplia gama de recursos y materiales educativos exclusivos. Mantente actualizado con las últimas herramientas y recursos disponibles, y aprovecha al máximo el potencial de la tecnología en el aula.

No pierdas la oportunidad de certificarte como Educador Google este verano 2023 junto a InspirED. Mejora tu enseñanza, amplía tus horizontes y únete a una comunidad apasionada de educadores comprometidos con la excelencia educativa. ¡Inscríbete ahora y prepárate para transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes!

Nosotros te ayudamos a cumplir tus metas

Realidad Virtual en Educación

Realidad Virtual en Educación

El desarrollo tecnológico del siglo XXI ha desencadenado nuevos conceptos y metodologías para casi todo lo que hacemos todos los días, y la educación no es la excepción. 

Además, hoy en día existen muchas carreras y oportunidades laborales nuevas debido a la continua expansión de la tecnología y la información en todo el mundo. Los empleadores ya no buscan solo títulos universitarios, sino también un conjunto particular de habilidades en sus prospectos. Lo que significa que los estudiantes necesitan desarrollar las habilidades requeridas en sus años escolares para tener éxito en futuras carreras y trabajos. Algunas de esas habilidades son la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, la creatividad, la innovación, la alfabetización informática, los valores morales, la adaptabilidad y la toma de decisiones.

Muchas tecnologías y enfoques han surgido en los últimos 20 años con el objetivo de mejorar la educación. Sin embargo, una cantidad significativa no ha podido lograr los resultados esperados. En muchos casos, las aplicaciones y los dispositivos tecnológicos se han convertido más en un obstáculo para la educación que en un facilitador del aprendizaje. El principal problema radica en que la tecnología por sí sola no puede mejorar el aprendizaje, es cuando la tecnología se alinea con objetivos y prácticas educativas que pueden generar una mejora. 

En los últimos años, los enfoques tecnológicos como la Realidad Virtual, Aumentada, Extendida y Mixta (VR, AR, ER, MR) han demostrado sus poderosas e infinitas capacidades y aplicaciones. Algunos de los muchos campos en los que se utilizan estas tecnologías son el ejército, la medicina, la ingeniería, la arquitectura, el entretenimiento, la formación de empleados y, más recientemente, también en la educación. Además, dichas tecnologías han dado pasos gigantescos en la capacidad de crear experiencias que van más allá de lo que los humanos pueden ver, sentir y experimentar de forma natural o que costaría mucho dinero, tiempo o recursos. Por ejemplo, visitar un museo en España sin viajar hasta allí o hacer paracaidismo sin mover los pies del suelo. Muchas de estas experiencias pueden proporcionar una comprensión más profunda de las cosas. 

Es importante conocer el significado de cada una de las variables que estas tecnologías ofrecen para poder determinar cuál sería la mejor aplicación en el entorno educativo. 

Realidad virtual: se refiere a ‘realidades’ o ‘escenarios’ generados por computadora que tienen el propósito de proporcionar un entorno donde una persona puede interactuar, experimentar y manipular objetos en ese entorno específico como si fuera el mundo real. La persona tiene que utilizar equipos electrónicos especializados construidos para este fin.

Realidad aumentada: a diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada no requiere una configuración de entorno virtual completo, utiliza entornos físicos del mundo real y superpone imágenes, objetos e información digital generados por computadora para mejorar y aumentar la percepción y la comprensión de la realidad. 

Realidad Mixta: es una combinación de VR y AR. Combina el mundo físico y el digital, según Microsoft (2017) “La realidad mixta es la próxima evolución en la interacción humana, informática y ambiental y abre posibilidades que antes estaban restringidas a nuestra imaginación. Es posible gracias a los avances en la visión por computadora, el poder de procesamiento gráfico, la tecnología de visualización y los sistemas de entrada”.

La Realidad Extendida es un concepto que cubre o funciona como un paraguas de todos los entornos reales y virtuales y las interacciones entre humanos y computadoras que resultan de las diferentes formas de ‘realidad’. 

Talvez te interese Integración Tecnológica Eficaz

El uso de estas aplicaciones es nuevo en Educación. Sin embargo, ha demostrado resultados sobresalientes hasta ahora. Algunos de los principales beneficios de la realidad virtual y aumentada en la educación son:

  • Las lecciones pueden ser mucho más interactivas, inclusivas e inmersivas. Los estudiantes pueden participar de maneras más profundas y significativas que nunca. Pueden explorar entornos de aprendizaje que les permitan tener una mejor y más profunda comprensión de los conceptos vistos en clase. La razón es simple: en lugar de leer un libro o ver un video, los estudiantes pueden sumergirse en escenarios donde no solo ven sino que experimentan con todos sus sentidos lo que están aprendiendo. 
  • Los estudiantes pueden retener más conocimiento y por períodos más extensos usando VR y AR en clase. 
  • Vivimos en un área digital y a los niños les encanta la tecnología. Cuando se usa correctamente, los estudiantes demostraron estar más motivados, comprometidos y apropiarse más de su aprendizaje. 
  • VR y AR no deben significar estar centrados en el maestro, sino que deben permitir el desarrollo de oportunidades para que los estudiantes piensen críticamente, sean creativos y fomenten su curiosidad intelectual. 
  • Los dispositivos VR y AR son cada vez más accesibles en cuanto a costos con el tiempo. Esta tecnología ahorrará mucho dinero en materiales de clase y libros en breve.
  • Dado que VR y AR pueden proporcionar experiencias del mundo real tanto físicas como virtuales, pueden cubrir todos los diferentes tipos de estilos de aprendizaje. 

¿Reemplazarán VR y AR a los maestros en el futuro?

No, al contrario, la utilidad educativa de estos recursos requiere de profesionales que orienten el diseño y evalúen las diferentes experiencias de aprendizaje que se desarrollan dentro y fuera del aula, orientando a los alumnos en su interacción con dichas aplicaciones. 

Sin embargo, el papel del maestro necesita ser redefinido. El docente debe trabajar como entrenador, otorgando propiedad del aprendizaje a los estudiantes y actuando más como un facilitador del aprendizaje que como un maestro magistral.