🌍 Enseñar en tiempos digitales: Cómo Class Tools está cambiando el ritmo del aula
La educación está cambiando, y no solo por lo que enseñamos, sino por cómo lo enseñamos. En 2025, Google ha dado un paso firme hacia el futuro con una serie de actualizaciones que prometen hacer del aula un espacio más inclusivo, eficiente y personalizado. Desde nuevas funciones en Google Workspace for Education Plus hasta mejoras en Chromebooks y herramientas de inteligencia artificial, el ecosistema educativo de Google se está convirtiendo en un aliado indispensable para docentes y estudiantes.
🧑🏫 Class Tools: el nuevo control remoto del aula
Imagina poder compartir contenido directamente en las pantallas de tus estudiantes, bloquear sus dispositivos cuando necesitas atención total, o proyectar el trabajo de un alumno en tiempo real. Con Class Tools, eso ya es posible. Esta nueva función, disponible en Chromebooks administrados con Google Workspace for Education Plus, permite:
- Compartir y fijar contenido en las pantallas de los estudiantes.
- Ver sus pantallas de forma remota para monitorear el progreso.
- Activar subtítulos en vivo traducidos para estudiantes multilingües.
- Crear cuadernos digitales al instante para organizar recursos.
Todo esto sin interrumpir el flujo de la clase. Es como tener un asistente digital que te ayuda a mantener el ritmo y la atención.
👥 Grupos personalizados en Google Classroom
La diferenciación pedagógica es clave, y ahora Google Classroom permite agrupar estudiantes fácilmente para asignar tareas adaptadas a sus necesidades. Además, se han optimizado las herramientas de calificación para ahorrar tiempo y mejorar la retroalimentación.
🤖 Inteligencia artificial responsable y útil
Google ha integrado IA en sus herramientas educativas de forma segura y ética. Algunas de las novedades más destacadas incluyen:
- NotebookLM: resume información, crea guías de estudio y responde preguntas con citas en línea.
- Gemini App: verifica datos con Google Search y protege a los usuarios más jóvenes con filtros de contenido.
- Gemini en Workspace: genera listas de vocabulario, crea videos educativos con Google Vids, y automatiza tareas repetitivas con Gems en Gemini Advanced.
- Integración directa de Gemini en sistemas LMS para facilitar el acceso a la IA desde plataformas ya conocidas.
Además, los usuarios mayores de 18 años pueden usar funciones como Help me write y Help me read en Chromebook Plus, accesibles con una sola tecla.
🔐 Seguridad y control para administradores
La protección de datos y el bienestar digital son prioridades. Por eso, Google ha lanzado nuevas políticas en la consola de administración:
- Control granular sobre apps de terceros, formularios y firmas digitales.
- Transferencia de contenido para estudiantes que se gradúan.
- Restricción de horarios de uso de dispositivos fuera del horario escolar.
Estas funciones permiten a los administradores mantener un entorno seguro y equilibrado para toda la comunidad educativa.
🎨 Personalización y accesibilidad para todos
La experiencia de aprendizaje se vuelve más rica con nuevas funciones:
- Google Vids para crear videos colaborativos entre docentes y estudiantes.
- Nuevas fuentes manuscritas para los más pequeños.
- Plantillas de Google Slides listas para usar.
- Modo lectura, control facial y la app Recorder en Chromebooks para mejorar la accesibilidad.
Además, los nuevos modelos de Chromebook y Chromebook Plus ofrecen más potencia, mejor autonomía y funciones optimizadas para la enseñanza.
🌱 ¿Qué significa todo esto para la educación?
Estas actualizaciones no son solo mejoras técnicas. Son una declaración de principios: la tecnología debe adaptarse a la educación, no al revés. Con herramientas más intuitivas, seguras y personalizadas, los docentes pueden enfocarse en lo que realmente importa: enseñar con pasión, creatividad y empatía.
Si tu institución está lista para dar el siguiente paso, Google Workspace for Education Plus y los nuevos Chromebooks son más que una inversión tecnológica: son una apuesta por el futuro del aprendizaje.